x
Primer ministro
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), magíster en Relaciones Internacionales en la Syracuse University - Maxwell School (Nueva York). Completó un programa de Análisis y Resolución de Conflictos en la misma casa de estudios. Fue docente de Comunicación Política en la PUCP. Es también actor y director de televisión, teatro y cine.
Fue ministro de Cultura del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Durante su gestión, hubo una polémica por la muestra denominada “Resistencia visual 1992. Carpeta colaborativa”, que se dio en el Lugar de la Memoria (LUM). Renunció al cargo tras el otorgamiento del indulto al ex presidente Alberto Fujimori.
x
Ministerio de Vivienda
Economista de la Universidad de Lima y empresario. Presidió la Asociación de Exportadores (ADEX), la Coalición Empresarial Anticontrabando de Drogas (CEAD), fue vicepresidente de la Cámara de Comercio Internacional, director de la Confiep y miembro del consejo directivo de la Comisión para la Promoción de Exportadores. Ha sido profesor de Economía de la Universidad de Lima. Ingresó a la política con el partido Perú Posible.
Fue ministro de la Presidencia y de Vivienda, Construcción y Saneamiento entre el 2001 y 2005. En el 2006, salió elegido congresista por Lima. Ganó la reelección para los períodos 2011-2016 y 2016-2021. También fue ministro de Vivienda en el gobierno de Kuczynski.
x
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Bustamante ocupó este cargo durante el gobierno de Ollanta Humala (2014-2016). Es abogada de profesión por la Universidad San Martín de Porres. Tiene una maestría en Administración y Gerencia Pública en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid-España, y estudios de doctorado en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid. Recientemente, ha sido co-directora del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza en el país.
x
Ministerio de Cultura
Hija de danés y peruana, Ulla Holmquist era hasta ahora directora del Museo Larco. Es arqueóloga con una especialidad en museología, gracias a una beca de la Universidad de Nueva York. El año pasado, recibió la distinción del Estado Peruano como Personalidad Meritoria de la Cultura por su desempeño y trayectoria.
El Museo Larco la acogió desde 1998 donde ha entrado y salido por motivos siempre profesionales, para volver en abril del año pasado, luego de una reconocida gestión como directora del MUCEN (Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú).
x
Ministerio de la Mujer
Congresista huanuqeña de Alianza para el Progreso para el periodo 2016-2021, docente universitaria y contadora Pública. Asumió el cargo de alcaldesa de Trujillo de abril 2014 a diciembre 2014, y entonces le tocó presidir la Asociación de Municipalidades del Perú. Es magíster en Administración de la Escuela Superior de Administración de Empresas ESAN y Doctora en Educación de la Universidad Cesar Vallejo.
x
Ministerio de Educación
Es docente de educación secundaria, con especialidad en Lenguaje y Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido directora de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, y directora de la Dirección Nacional de Educación Primaria (Minedu).
Ha sido funcionaria en la Dirección de Calidad de Gasto, del Ministerio de Economía y Finanzas, así como en la Oficina de Procesos Electorales (ONPE), en el proyecto de Educación secundaria y participación política. Ha trabajado en el equipo técnico del Consejo Nacional de Educación.
x
Ministerio de Producción
Abogada de profesión por la Universidad San Martín de Porres. Barrios se venía desempeñando como presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Calidad (Inacal) desde el 2015. Antes, había sido directora general de Administración de la Presidencia del Consejo de Ministros y de los ministerios de Trabajo y de Vivienda, entre los años 2013 y 2014. Es hermana de la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado.
x
Ministerio de Agricultura
Su último cargo fue el de ministra del Ambiente (2018-2019). Abogada de profesión por la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha sido directora ejecutiva (e) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, y directora de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre – DGFFS. Además, fue secretaria general del Ministerial de Agricultura y asesora del Despacho del Ministerial de Agricultura (2004-2005).
x
Ministerio del Ambiente
Abogada de profesión por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Hasta ayer, era viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del ministro del Ambiente. Tiene 20 años de experiencia en temas relacionados con la gestión de recursos naturales, con énfasis en la gestión de recursos hídricos, así como espacios naturales protegidos y temas ambientales.
Salvador del Solar inicia esta tarde el reto de liderar el gabinete de ministros y, a su vez, ser el portavoz del gobierno de Martín Vizcarra. Es el segundo en ocupar ese cargo y lo hará en reemplazo de César Villanueva (Vizcarra aceptó su renuncia el viernes de la semana pasada). Del Solar es el presidente del Consejo de Ministros número 22 desde el restablecimiento de la democracia en el 2000. Un cargo que, según informó el sábado El Comercio, tiene un promedio de duración de 331 días.
El flamante primer ministro, de 48 años, llega a la PCM con ocho cambios de ministros de Estado. Dos de ellos, regresaran sectores que ya habían dirigido: Carlos Bruce en el Ministerio de Vivienda y Paola Bustamante en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. El desafío más próximo de este nuevo gabinete será el de conseguir el voto de confianza del Congreso. De acuerdo a la Constitución, Del Solar se debe presentar al parlamento dentro de los treinta días de haber asumido funciones.