Sábado 23 de marzo del 2019
La posverdad de la política
Día a día, gobernantes, autoridades y líderes de opinión son sometidos al escrutinio de El Comercio, a fin de conocer si lo que afirman es verdadero, falso o impreciso. En esta edición publicamos algunas de las declaraciones más relevantes de esta semana.
Por Sebastián Ortiz Martínez
Carlos Bruce
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
"[El presidente Martín Vizcarra] dejó de caer [en las encuestas tras el cambio del Gabinete], eso es importante […]. Ahora, tú no puedes gobernar pegado a una encuesta. Se han tomado decisiones difíciles, pero lo que tenemos que hacer [en] este nuevo equipo, que es una segunda etapa de un mismo Gobierno, es actuar de manera dinámica y empezar a entregarle resultados a la gente".
Domingo 17 de marzo en el programa “Agenda política” de Canal N
¿Usted qué opina?
Esta afirmación es falsa
La popularidad del presidente Martín Vizcarra descendió por tercer mes consecutivo desde que alcanzó su pico más alto (66%) en diciembre pasado. Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos, la aprobación del jefe del Estado pasó de 58% a 56%, mientras que su desaprobación bajó un punto porcentual: de 32% a 31%.
El estudio de opinión –que se realizó entre el 13 y 15 de marzo; es decir, después de la juramentación de Gabinete de Salvador del Solar– también detalla que en Lima, donde se concentra alrededor de un tercio de la población del país, la aprobación de Vizcarra (58%) tuvo una caída de siete puntos respecto a febrero.
Gino Costa
Congresista de la Bancada Liberal
“Se establece ese bono para permitir que los representantes de provincias que viven en Lima regresen a sus provincias y estén en contacto con sus electores, pero [para] los congresistas que somos de Lima nada cambia [en la semana de representación], porque tú sigues yendo a tu oficina en Lima y sigues haciendo las actividades que normalmente [haces]”.
Domingo 17 de marzo en el programa “Panorama” de Panamericana TV
¿Usted qué opina?
Esta afirmación es falsa
El artículo 23 del reglamento del Congreso establece en su literal F que los congresistas tienen la obligación de “mantenerse en comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales” durante cinco días laborables continuos al mes “en la circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo”.
También refiere que los parlamentarios “deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población” e informar regularmente de su “actuación parlamentaria”. La norma no exime a los legisladores de Lima de cumplir con la semana de representación o hace diferencias entre estos y los que vienen del interior del país.
Alejandro Toledo
Ex presidente de la República
“Está loco, yo estoy en mi casa, aquí con mi esposa […]. No, [no he sido detenido], no tengo nada qué decir, yo estoy escribiendo un libro. ¿De dónde han sacado eso [que he sido arrestado]? No, no, está equivocado”.
Lunes 18 de marzo en el noticiero “90 Segundos” de Latina
¿Usted qué opina?
Esta afirmación es falsa
La portavoz de la oficina del sheriff del condado de San Mateo [California, EE.UU.], Rosemerry Blankswade, informó que el ex presidente Alejandro Toledo fue arrestado la noche del último domingo por encontrarse en estado de ebriedad. Agregó que el otrora líder de Perú Posible permaneció detenido por casi 11 horas en la correccional de Maguire, en la ciudad de Redwood.
Por medio de un comunicado, la cancillería peruana confirmó que el ex jefe del Estado fue capturado. Precisó que el motivo de su detención “no guarda relación alguna” con el proceso de extradición en su contra por la investigación por los presuntos delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias por el Caso Odebrecht.
Roberto Vieira
Congresista no agrupado
“Yo no he recibido ni un sol y, en segundo lugar, nunca he hecho tráfico [de influencias] ni a favor ni en contra de ningún proceso […]. No le temo a nadie ni me va a callar ninguna mafia ni ningún grupo de corrupción que pueda estar detrás tentando esta acusación que no tiene ningún sustento”.
Lunes 18 de marzo en la Comisión de Ética Parlamentaria
¿Usted qué opina?
Esta afirmación es falsa
El ex fiscal Avelino Guillén y los abogados penalistas Vanessa Valverde y Enrique Ghersi coincidieron en afirmar –tras escuchar los audios en los que Vieira le pide US$25 mil a su primo hermano para dejar sin efecto una sanción del Ministerio de la Producción– que el congresista incurrió en tráfico de influencias.
“Imagínate el escenario en que [Vieira] no tenga ni un contacto en el ministerio, no tenga a nadie y solo sea un ‘bluf’, igual el acto propio de ofrecer una influencia para un acto indebido constituye un delito”, explicó Valverde a El Comercio.
Vieira también aduce que detrás de la denuncia estaría una “mafia” o un “grupo de corrupción”. Sin embargo, lo acusó fue su primo hermano, el empresario Guillermo Venegas Vieira, quien opera la embarcación Ponce II, dedicada a la sustracción artesanal de bacalao.
Humberto Morales
Congresista del Frente Amplio
“Nosotros [en el Frente Amplio] creemos que no ha habido una debida motivación [en la denuncia]. Primero se ha contratado a la señora [Nancy] Madrid Bonilla. ¿La ha contratado la congresista [María Elena Foronda]? No. Como todos lo hacemos solicitamos, proponemos a alguien y el Congreso lo contrata”.
Lunes 18 de marzo en la Comisión de Ética Parlamentaria
¿Usted qué opina?
Esta afirmación es imprecisa
En la sesión del lunes de la Comisión de Ética, Morales intentó minimizar la responsabilidad de Foronda en la contratación de Nancy Madrid Bonilla. Sin embargo, sin el visto bueno de la congresista la condenada por terrorismo por pertenecer al MRTA no hubiera sido admitida como trabajadora del Parlamento.
En su momento, la congresista de Frente Amplio incluso defendió la incorporación de Madrid a su despacho, donde fue secretaria entre julio del 2016 y mayo del 2018.
Foronda señaló que Madrid fue contratada porque es una persona de su “confianza”. Añadió que ella cree que la sentenciada por terrorismo merece reinsertarse a la sociedad tras cumplir su pena.
Juan Sheput
Congresista de Concertación Parlamentaria
“Comprendo perfectamente que los militantes de Fuerza Popular se encuentren indignados. Yo también comparto mi preocupación de que Keiko Fujimori esté en un proceso de detención arbitraria”.
Martes 19 de marzo en declaraciones a Canal N
¿Usted qué opina?
Esta afirmación es falsa
A inicios de noviembre pasado, cuando aún era parte del oficialismo, Sheput afirmó a este Diario que la prisión preventiva dictada en primera instancia por el juez Richard Concepción a Fujimori no podía considerarse “persecución política”. Y resaltó la “coherencia” del magistrado, quien aplicó la misma medida para el ex presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia. “Los argumentos desde el punto de vista jurídico han sido impecables”, expresó en aquella oportunidad.
Para el ex presidente del Tribunal Constitucional (TC) Óscar Urviola, se ha respetado el debido proceso en el caso de Fujimori.