Averigua en qué lado de la política estás con este test
Comenzar el testTu ideología tiende a ser:


Centro
Las personas de centro prefieren un "término medio" en relación con el control gubernamental de la economía y el comportamiento personal. Dependiendo del tema, a veces favorecen la intervención del gobierno y, a veces apoyan la libertad individual de elección. Los de centro se enorgullecen de mantener una mente abierta, tienden a oponerse a "extremos políticos", y hacen hincapié en lo que describen como soluciones "prácticas" a los problemas.
Progresista
Generalmente abrazan la libertad de elección en asuntos personales, pero tienden a apoyar el control gubernamental de la economía. Por lo general apoyan una "red de seguridad", financiada por el gobierno para ayudar a los más desfavorecidos, y abogar por la regulación estricta de los negocios. Los progresistas tienden a favorecer a las regulaciones ambientales, defender las libertades civiles y la libertad de expresión, el apoyo a la acción del gobierno para promover la igualdad, y tolerar diversos estilos de vida.
Conservador
Los conservadores tienden a favorecer la libertad económica, pero con frecuencia apoyan leyes para restringir el comportamiento personal que viole los valores tradicionales. Se oponen al control gubernamental excesivo de negocios, mientras que respaldan la acción del gobierno para defender la moral y la estructura familiar tradicional. Los conservadores generalmente se oponen a la burocracia y los altos impuestos, favorecen una economía de libre mercado, y respaldan fuerte aplicación de la ley.
Totalitario
Los totalitarios quieren un gobierno con gran poder sobre el comportamiento económico e individual. Con frecuencia dudan que la libertad económica y la libertad individual sean opciones prácticas en el mundo de hoy. Los totalitarios tienden a desconfiar del libre mercado, apoyan los altos impuestos y la planificación centralizada de la economía. Se oponen a diversos estilos de vida, y cuestionan la importancia de las libertades civiles.
Libertario
Los libertarios apoyan la máxima libertad, tanto en asuntos personales y económicos. Abogan por un gobierno mucho más pequeño que se limite a proteger a los individuos de la coerción y la violencia. Los libertarios tienden a aceptar la responsabilidad individual, se oponen a la burocracia del gobierno y los impuestos. Promueven la caridad privada, toleran diversos estilos de vida, apoyan el libre mercado y defienden las libertades civiles.
¿Qué harías respecto a la seguridad ciudadana?
- a) Modificaría las leyes para que ningún criminal se ampare en ellas.
- b) Modificaría las leyes y daría al poder judicial potestad para ver en qué casos se pueden anteponer las medidas preventivas de seguridad a ciertos dere-chos individuales y en qué casos no.
- c) Modificaría la ley para que las fuerzas del orden no vulneren ningún derecho individual.
¿Qué postura tendrías en la relación entre la Iglesia y el Estado?
- a) La financiaría y la tomaría en cuenta al momento de hacer leyes, porque es una organización que hace un bien social.
- b) Diría que el Estado es laico, pero puede financiar a la Iglesia debido a que hace obras sociales.
- c) No la financiaría debido a que el estado es laico. Esta debe autofinanciarse como cualquier otra institución.
¿Qué opinión tienes respecto de la participación de los militares en la seguridad interna?
- a) Modificaría las leyes para que las FF.AA entren a las calles de modo permanente.
- b) Modificaría las leyes y revisaría en qué casos puntuales se debe permitir el ingreso de las FF.AA y en qué caso no.
- c) Estoy en contra, esa es una tarea de la policía nacional únicamente.
¿Qué posición tendrías respecto a la Unión Civil?
- a) Estoy en contra de todo tipo de unión civil o matrimonio entre parejas del mismo sexo.
- b) Estoy de acuerdo con la unión civil para que proteja derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo únicamente.
- c) Estoy de acuerdo con el matrimonio entre parejas del mismo sexo, con iguales derechos que el de las parejas heterosexuales.
¿Cuál es tu postura sobre las drogas?
- a) Combatiría el tráfico de drogas con más medios y de un modo más eficaz.
- b) Legalizaría algunas drogas pero controlaría su distribución.
- c) Legalizaría las drogas, despenalizaría su uso y liberaría su distribución.
¿Cuál sería tu postura respecto a la libertad de expresión?
- a) Prohibiría que difundan opiniones equivocadas cuyo objetivo sea manipular en las personas.
- b) Prohibiría que se promocionen ideologías extremas.
- c) No censuraría ninguna opinión.
¿Qué harías con la discriminación por género, etnia o grupo social?
- a) Obligaría a que las organizaciones tengan cuotas obligatorias de género, minorías étnicas o grupos sociales menos favorecidos.
- b) Daría ayudas y beneficios fiscales a los grupos menos representados.
- c) Todos son iguales ante la ley, por lo que no daría beneficios a nadie basado en su sexo, etnia o grupo social.
¿Qué harías en caso de oposición de una población local a un proyecto de infraestructura, obra pública de alcance nacional, o extractivo (como la minería o el petróleo)?
- a) Aseguraría que, una vez otorgados los permisos respectivos por el Estado, el proyecto se realice. El interés nacional prima sobre la opinión de una localidad determinada.
- b) Entablaría mesas de diálogo y llegaría a un consenso con la población local antes de ejecutar el proyecto.
- c) Realizaría una consulta previa vinculante a la población local que determine si el proyecto se ejecuta.
¿Qué harías por la identidad nacional?
- a) El Estado debe ser el principal promotor del sentimiento patriótico, la identidad nacional, la cultura y el idioma.
- b) El Estado debe proteger y promover la cultura y el idioma que son propios de su nación.
- c) El Estado no debe intervenir en cuestiones tan personales como la identidad o la cultura. Cada ciudadano debe tener la libertad de usar el idioma que considere.
¿Qué harías respecto al cambio climático?
- a) Impondría leyes duras que limiten el uso de contaminantes.
- b) Realizaría una política de compensación por incentivos y premiaría a quienes contaminen menos.
- c) No haría nada, el Estado no debe intervenir regulando las actividades económicas para combatir el cambio climático
¿Cómo regularías la entrada de los productos extranjeros?
- a) Favorecería a los productores nacionales limitando la entrada de productos extranjeros.
- b) No permitiría la entrada de productos elaborados con mano de obra barata.
- c) Eliminaría los aranceles, ya que el comercio debe ser libre y el Estado no debería limitarlo.
¿Cómo gestionarías los impuestos?
- a) Subiría el precio de los impuestos a los ricos, para pagar las prestaciones y servicios del Estado.
- b) No subiría los impuestos, el valor de estos debe ser suficiente para solventar los gastos del Estado.
- c) Reduciría al máximo los impuestos, mientras más dinero se quede en el bolsillo de los privados, mejor.
¿Qué piensas sobre las pensiones de jubilación?
- a) Impondría un sistema público de contribuciones obligatorias.
- b) Establecería un modelo mixto para conjugar el sistema público de pensiones con los planes privados, ya que el Estado debe garantizarlas.
- c) No exigiría ningún tipo de contribución obligatoria al sistema público, debido a que las pensiones de jubilación son un asunto de ahorro y planificación individual.
¿Qué harías con los programas sociales para reducir la pobreza?
- a) Me encargaría única y exclusivamente de la reducción de la desigualdad y la pobreza, desde el Estado.
- b) Gestionaría las ayudas públicas y privadas para la reducción de la desigualdad y la pobreza.
- c) Promovería que las instituciones privadas de caridad sean las principales canalizadoras de las ayudas para reducir la desigualdad y pobreza. En esa medida, reduciría el alcance de las ayudas y beneficios públicos a través de programas sociales estatales
¿Qué harías con la licencia para ejercer determinadas profesiones?
- a) Otorgaría la calificación mediante el órgano competente del Estado. Los sectores profesionales tienen que estar regulados de acuerdo a las leyes.
- b) Promovería que los profesionales sean regulados por organismos independientes, tales como los colegios profesionales.
- c) Permitiría que todas las profesiones sean ejercidas libremente, sin ningún tipo de traba burocrática.
¿Qué papel tendrían los sindicatos en tu gobierno?
- a) Financiaría los sindicatos y les otorgaría funciones especiales dentro de la legislación laboral.
- b) Les otorgaría ciertas funciones especiales dentro de la legislación laboral, pero no les daría ningún tipo de financiamiento público.
- c) No les asignaría funciones especiales ni financiamiento, pues los sindicatos deben regirse por las mismas normas que cualquier otra asociación.
¿Qué harías con el Seguro Social?
- a) Establecería que se realicen contribuciones mensuales a un seguro médico público de carácter obligatorio.
- b) Garantizaría el acceso universal a la salud pública.
- c) Privatizaría todo tipo de atención médica. Los ciudadanos serían libres de contratar al seguro que prefieran.
Si hubiera una crisis y un banco quebrara, ¿qué harías?
- a) Aplicaría una política de rescate con fondos públicos para que los fondos de los ahorristas no se vean perjudicados.
- b) Daría facilidades tributarias al banco para que este pueda salir de su crisis.
- c) No haría nada. El Estado no debe intervenir en asuntos de privados
¿Qué harías con la relación entre los pequeños negocios y los grandes grupos empresariales?
- a) Pondría restricciones a los grandes grupos empresariales para evitar la competencia abusiva.
- b) Regularía la reducción de precios y horarios, entre otros, de los grandes grupos empresariales.
- c) Los grandes grupos empresariales tienen derecho a competir libremente en el mercado, sin restricciones en sus horarios o precios.
¿Qué harías con el régimen legal laboral?
- a) Implementaría un conjunto de normas que restrinjan el despido y protejan al trabajador limitando el empleo precario.
- b) Establecería que la legislación sobre contratos laborales mantenga siempre una protección especial al trabajador, protegiéndole frente al despido y el empleo precario.
- c) Brindaría mayores libertades a los empleadores para que establezcan las pautas y cláusulas con sus empleados, y que puedan despedirlos libremente. Así la legislación laboral interferiría menos.