-
-
Posturas

- Contigo
- Cyntia Serra Quiñones
- Karen Melissa Ymaña Laguado
- Alexander Enrique Von Ehren Campos
- Alessandra Camila Krause Alva
- Juan Antonio Bazán Chávez
- Frente Amplio
- Samuel Reynel Yañez Torres
- David Enrique Roca Basadre
- Juntos por el Perú
- Wilfer Francisco Carlos Palacios
- Maritza Elizabeth Rueda García
- Giannina Iris Avendaño Vilca
- Partido Morado
- Úrsula Pilar Moscoso Martínez
- Alberto de Belaunde de Cárdenas
- Daniel Olivares Cortes
- Gino Costa Santolalla
- Claudia Eugenia Cornejo Mohme
- Flor Antonia Borja Gutiérrez
- Carlos Alonso Santibañez García
- Renato Otiniano Buquich
- Rodolfo Pérez Osores
- Fuerza Popular
- Juan Carlos Gonzales Ardiles
- Flor de Jesús Meza Rivera
- Juan Chirinos Gutiérrez
- Francisco Amador Merino Reyna Meneses
- Carlos Mesía Ramírez
- Rosangella Andrea Barbarán Reyes
- Asceli Isabel Rabasa Barboza
- Ricardo Esteban Vásquez Kunze
- Diethell Columbus Murata
- Alianza para el Progreso
- Miguel Angel Ferreyra Sánchez
- Jaime Zea Usca
- Enzo Reynaldo Trece Chirinos
- María Luisa Guevara Camara
- Sergio Sequeiros Peña
- Somos Perú
- Jesús Maldonado Amado
- Alexandra Ames Brachowicz
- Gina Ysela Gálvez Saldaña
- Alejandro Antonio Salas Zegarra
- Rennan Samuel Espinoza Rosales
- Luis Antonio Calderón Tang
- Saúl Fernando Barrera Ayala
- Kharla Valeria Heredia Tena
- Vamos Perú
- Luis Antonio Vidal Ynga
- Jenny Elena Beingolea Delgado
- Doyle Acosta Baca
- Franz Alexander Granados Requejo
- Carlos Torres Caro
- Juntos por el Perú
- Óscar Raúl Ugarte Ubilluz
- Alejandra Sabina Dinegro Martínez
- Cinthia Grace Baquerizo Rojas
- Julio Arbizu Gonzalez
- Roberto Helbert Sánchez Palomino
- Acción Popular
- María Eleodora Espinoza Pajilla
- Luis Andrés Roel Alva
- Fabio Trujillo Uscamayta
- Miguel Eduardo León Meza
- Nataly Baltodano Gómez
- Leslye Carol Lazo Villón
- Mónica Elizabeth Saavedra Ocharán
- Todos por el Perú
- Luis Enrique Herrera Romero
- Solidaridad Nacional
- Mario Bryce Arrué
- Yorry Warthon Cortez
- Frente Amplio
- Esther Álvarez Estrada
- Maritza Antonia Berrocal Tito
- Podemos Perú
- Harold Junior Mora Rojas
- María Teresa Cabrera Vega
- Cecilia García Rodríguez
- Perú Nación
- Maria Costanza Traverso Flores
- Luis Antonio Guevara Slee
- Francisco Diez Canseco Távara
- Apra
- Nidia Ruth Vilchez Yucra
- Miguel Angel Tupac Yupanqui Esquivel
- Patricia Carolina Tubilla Casanova
- Unión por el Perú
- Virgilio Acuña Peralta
- PPC
- Silvia Esperanza Velásquez Páucar
- Harumi María Miyashiro Goyzueta
- Teresa Leonor Salazar Allain
- Jorge Javier Koechlin Von Stein
- Marleny Ofelia Narváez Malpartida
- Elmo Enrique Man Cortez
- Alberto Beingolea Delgado
- Blanca Rosa Ramírez Zunico
- Eva Paulina Flores Noriega
- Jessica Honorio Vidal
- Semiramis Elena Arauco Vera
- Lillian Katherine Alvarado Vilela
- Eduardo Martínez Ponce
- Mary Susana Arróspide Barragán
- Claudia Rosella Cantella Suito
- Fuad Elías Khoury Zarzar
- Sergio Alejandro Alba Sotelo
- Avanza País
- Beatriz Mejía Mori
- Franco Robinson Alfaro Rivera
- Patria Segura
- Antonio Astete Bolívar
- Perú Patria Segura
- Kevin Ismael Cornejo Carhuamaca
- Gestion parlamentaria
- Reforma política
- Derechos
- Otros temas
-
1.
-
¿Cobrará gastos de instalación?

Kevin Ismael Cornejo Carhuamaca
Candidato al Congreso 2020
Partido Perú Patria Segura
Número 36
Sí. Vamos a cumplir con lo que dice la ley. Cada Congresista verá con su conciencia si S/. 15600 alcanza o sobra para “instalarse”, sobre todo si uno ya vive en Lima. Para mí es mucho dinero y lo usaremos con responsabilidad. El saldo, que será la mayoría, lo donaré a una ONG medioambiental o una asociación de apoyo a las familias de las víctimas de feminicidio.

Patricia Carolina Tubilla Casanova
Candidato al Congreso 2020
Partido Apra
Número 7
Sí cobraría los gastos de instalación y sería utilizado para abrir una oficina en Villa María del Triunfo donde me reuniría con los vecinos en la semana de representación, realizándose una especie de Cabildo abierto, donde expondré mis cantes como Congresista y oiré las inquietudes y opiniones de los ciudadanos. Esta sería una forma de descentralizar las oficinas del Congreso.

Giannina Iris Avendaño Vilca
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 30
En tanto estos recursos puedan destinarlos al alquiler de un local u oficina que permita desarrollar de manera permanente actividades con los ciudadanos en el marco de las funciones de representación. En caso ello no sea posible, no haré uso de estos recursos.

Óscar Raúl Ugarte Ubilluz
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 3
De ser elegido, donaré ese monto al partido Juntos por el Perú.

Ricardo Esteban Vásquez Kunze
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 4
Como una cuestión de principios, soy partidario de NO RENUNCIAR A NINGÚN DERECHO. La demagogia barata me repugna intrínsecamente. También me tiene sin cuidado la presión mediática que busca hacer de los detalles las grandes "causas" del país. Sin embargo me someto a la decisión que sobre esa materia tome el colegiado de mi partido como hombre disciplinado.

María Teresa Cabrera Vega
Candidato al Congreso 2020
Partido Podemos Perú
Número 6
Si me hubieran hecho esta pregunta al inicio de esta campaña electoral, mi respuesta hubiera sido no. Sin embargo, he tenido la oportunidad de conocer a un grupo de madres que en su comedor quieren implementar un taller de costura, consultaré si es posible transferir los gastos de instalación a ellas para que inicien este emprendimiento y puedan mejorar sus ingresos que son muy limitados, toda vez que hay muchos niños con anemia, por estar mal alimentados.

Franco Robinson Alfaro Rivera
Candidato al Congreso 2020
Partido Avanza País
Número 24
Si no me genera gastos comenzar mi labor como congresista no lo cobraría pero si hubiera algún requisito que me exijan para realizar mi labor congresal, lo justo sería que el gasto de ese requisito sea cubierto.

Jorge Javier Koechlin Von Stein
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 7
Tal vez quizás.

Jaime Zea Usca
Candidato al Congreso 2020
Partido Alianza para el Progreso
Número 9
Tal vez. Si es que hubiera alguna necesidad de equipar la oficina, se haría a cuenta de esos recursos

Mario Bryce Arrué
Candidato al Congreso 2020
Partido Solidaridad Nacional
Número 11
Durante el tiempo de campaña, el candidato al congreso prácticamente enfoca todo su tiempo al trabajo para poder lograr una curul. Ese tiempo demanda dejar de lado otras actividades que usualmente realizaba, por ello cobrar los gastos de instalación es como un incentivo a iniciar una buena labor.

Diethell Columbus Murata
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 2
No

Kharla Valeria Heredia Tena
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 17
No, considero que es un gasto innecesario para los que estamos en Lima.

Asceli Isabel Rabasa Barboza
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 15
No, ya que considero que este concepto debe ser solo para aquellos Congresistas que vienen de las diferentes regiones a instalarse a Lima, los de Lima, ya nos encontramos establecidos y sería un gasto innecesario de los recursos del Estado.

Mónica Elizabeth Saavedra Ocharán
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 1
No. Porque vivo en Lima y no requiero hacer gastos de traslado ni instalación. Los congresistas de provincias sí lo necesitan.

Luis Antonio Calderón Tang
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 36
De ninguna manera.

Saúl Fernando Barrera Ayala
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 15
No. Es un privilegio que debe eliminarse, sobre todo para los que residen en Lima Metropolitana.

Rodolfo Pérez Osores
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 4
No. El equipo de candidatos por Lima y Callao del Partido Morado ha acordado renunciar al bono de instalación, pues resulta innecesario y genera un sobrecosto absurdo. Parte de la necesidad de acercar el Congreso a la gente implica acabar con todos los privilegios de los que gozan los parlamentarios.

Rosangella Andrea Barbarán Reyes
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 30
No. Es una desfachatez ser de Lima y cobrar gastos de instalación. Será un gran gesto para la población que acordemos renunciar a este beneficio.

Carlos Mesía Ramírez
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 10
No. Definitivamente no. Es una vieja práctica que ha caido en obsolescencia y que impide a los miembros del parlamento sintonizar con la población.

Carlos Torres Caro
Candidato al Congreso 2020
Partido Vamos Perú
Número 1
No.

Leslye Carol Lazo Villón
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 2
No, los gastos de instalación son para los congresistas del interior del país que se trasladan a Lima para asumir funciones. No resultaría aplicable a los que vivimos en Lima.

Sergio Sequeiros Peña
Candidato al Congreso 2020
Partido Alianza para el Progreso
Número 10
No, porque postulo por el distrito electoral de Lima.

Nataly Baltodano Gómez
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 34
No. A mi consideración es un gasto innecesario del estado que brinda a un congresista.

Juan Antonio Bazán Chávez
Candidato al Congreso 2020
Partido Contigo
Número 9
No. Porque yo vivo en Lima y no tengo necesidad de cambiarme de casa para ir al Congreso a trabajar. Esos gastos si deben estar disponibles para los que vienen de provincias.

Antonio Astete Bolívar
Candidato al Congreso 2020
Partido Perú Patria Segura
Número 33
No, porque yo vivo en Lima y no tendré que viajar. En caso que no se pueda remover esta norma, los gastos de instalación los donaré a los comedores populares o una entidad sin fines de lucro.

Francisco Diez Canseco Távara
Candidato al Congreso 2020
Partido Perú Nación
Número 1
No. Donaré los fondos a “Villa Vida” que es un albergue para hijos de mujeres violadas.

Cecilia García Rodríguez
Candidato al Congreso 2020
Partido Podemos Perú
Número 23
No, porque los candidatos que vivimos en Lima no tenemos la necesidad de cobrar gastos por instalación, porque no lo requerimos, así como no lo requieren los candidatos de provincias que van a la reelección. No por ir al Congreso voy a cambiar mi modo de vida, soy consciente y sé a dónde me estoy presentando y es un acto de servicio.

David Enrique Roca Basadre
Candidato al Congreso 2020
Partido Frente Amplio
Número 9
No cobraré porque vivo en Lima.

María Luisa Guevara Camara
Candidato al Congreso 2020
Partido Alianza para el Progreso
Número 16
No. Ni gastos de instalación ni de representación, por que considero que aquellos congresistas que son de Lima no necesitan tener este tipo de gastos.

Luis Antonio Guevara Slee
Candidato al Congreso 2020
Partido Perú Nación
Número 36
En mi caso no lo considero necesario.

Cinthia Grace Baquerizo Rojas
Candidato al Congreso 2020
Juntos por el Perú
Número 2
Soy de Lima, no cobraré.

Flor Antonia Borja Gutiérrez
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 12
No. Como Partido Morado, hemos decidido que los congresistas de Lima renuncien a los gastos de instalación.

Carlos Alonso Santibañez García
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 24
No, y ningún candidato del Partido Morado de Lima lo hará.

Renato Otiniano Buquich
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 33
No.

Miguel Angel Tupac Yupanqui Esquivel
Candidato al Congreso 2020
Partido Apra
Número 16
No.

Claudia Eugenia Cornejo Mohme
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 10
No. Los candidatos por Lima vamos a renunciar al bono de instalación.

Alberto Beingolea Delgado
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 1
No. La vez pasada no los cobré.

Blanca Rosa Ramírez Zunico
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 4
No. Con la Licencia de brindarle esa opción a los representantes de provincias y debidamente justificadas según sea el caso, con rendimientos de cuentas públicas y transparentes, los ciudadanos deben estar totalmente informados.

Eva Paulina Flores Noriega
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 34
Pienso que los parlamentarios de Lima no deben cobrar gastos de instalación, ya tenemos el ejemplo de los congresistas del PPC que no lo hicieron. Para el caso de los congresistas de provincias, sí aunque deben justificar el gasto con la debida transparencia, explicar a la ciudadanía porque tendrían que cobrar.

Jessica Honorio Vidal
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 20
No. Seguiremos los buenos ejemplos de los ex congresistas de Lima del PPC, no cobraremos gastos de instalación.

Semiramis Elena Arauco Vera
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 30
No. Nuestros últimos parlamentarios del PPC por Lima no cobraron gastos de instalación cuando estuvieron en el Congreso, nosotros seguiremos los buenos ejemplos por ser coherentes. Los de provincias, de acuerdo con los gastos que sean necesarios para trasladarse con sus familias, y deberán justificar sus gastos de ser el caso, sino tampoco. Y como será costumbre nuestra, todas nuestras acciones serán explicadas a la ciudadanía, pues es lo responsable y a ellos nos debemos.

Lillian Katherine Alvarado Vilela
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 10
No. Los congresistas de Lima del PPC, en su periodo de gestión, no cobraron gastos de instalación, creo que los buenos ejemplos se siguen y en mi caso, seguiré la misma línea. Asumo que en el caso de los parlamentarios de provincia, el escenario varía en la medida que deban trasladarse con sus familias o justificar un gasto, pero siempre siendo responsables en la rendición de cuentas transparentes y claras.

Eduardo Martínez Ponce
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 9
No, soy de Lima y no es necesario.

Mary Susana Arróspide Barragán
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 16
No cobraremos gastos de instalación. Nosotros vamos a seguir los buenos ejemplos de congresistas PPC que no cobraron en anteriores congresos. Los de provincias, que tengan que justificar un gasto, lo cobrarán. Cada acción que tomemos será explicada a la ciudadanía.

Claudia Rosella Cantella Suito
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 6
No. Los parlamentarios de Lima del PPC no cobraron gastos de instalación, seguiremos ese buen ejemplo. Como Bancada llegaremos a la conclusión de no utilizar este beneficio que está estipulado para los congresistas electos. Los congresistas de provincias, de trasladarse con sus familias, y tengan que justificar un gasto, lo cobrarán. Se rendirá cuentas. Creo firmemente que este tipo de gasto, tanto en el legislativo como en el ejecutivo, debe ser eliminado o reducido a su mínima expresión. Los congresistas de Lima no deben recibir gastos de Instalación.

Fuad Elías Khoury Zarzar
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 5
No. Como parlamentario de Lima no cobraré gastos de instalación. No es necesario y debemos cuidar los recursos del Estado, utilizándolos en aquello que genere valor público para la ciudadanía.

Sergio Alejandro Alba Sotelo
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 25
No. Como parlamentario de Lima es absurdo.

Francisco Amador Merino Reyna Meneses
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 20
No.

Beatriz Mejía Mori
Candidato al Congreso 2020
Partido Avanza País
Número 1
No, vivo en Lima, es improcedente.

Marleny Ofelia Narváez Malpartida
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 28
No, recordemos que los parlamentarios de Lima del PPC no cobraron gastos de instalación cuando estuvieron en el Congreso. Seguiremos los buenos ejemplos. Los de provincias, en la medida que sea necesario trasladarse con sus familias, y tengan que justificar un gasto, lo cobrarán, sino tampoco. Y por supuesto explicándole a la ciudadanía, cada acción que tomemos será explicada a la ciudadanía, es lo responsable.

Elmo Enrique Man Cortez
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 17
No. Los parlamentarios de Lima del PPC no cobraron gastos de instalación cuando estuvieron en el Congreso. Nosotros vamos a seguir los buenos ejemplos. Los de provincias, en la medida que sea necesario trasladarse con sus familias, y tengan que justificar un gasto, lo cobrarán, sino tampoco

Miguel Eduardo León Meza
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 7
No. Todos los candidatos que sean electos de Lima y el Callao no deberían cobrarlos, incluso sería adecuado que los congresistas de provincias puedan realizar una sustentación de este gasto, para que la ciudadanía conozca que el dinero se utilizó con el propósito por el cual fue entregado.

Gino Costa Santolalla
Candidato al Congreso 2020
Partido Partido Morado
Número 7
Número 7
No. Los morados también renunciaremos al bono de representación y al resguardo policial.

Juan Chirinos Gutiérrez
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 18
Considero que el gasto de instalación es para el congresista que viene de provincia, y no para Lima.

Roberto Helbert Sánchez Palomino
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 1
Número 1
No. En la medida que resido en la ciudad de Lima, no requiero ningún monto de dinero para instalarme en una oficina congresal.

Julio Arbizu Gonzalez
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 5
Número 5
No. La ciudadanía está harta de que sus autoridades usufructúen indebidamente los cargos. Estos gastos de instalación constituyen un privilegio inaceptable. Hemos sido elegidos para servir no para servirnos del puesto público.

Silvia Esperanza Velásquez Páucar
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 14
No. Como buenos ciudadanos debemos de seguir el ejemplo de nuestros parlamentarios que nos antecedieron, los de provincias en la medida de lo necesario, quienes luego tendrán que dar cuentas de sus gastos en forma responsable.

Harumi María Miyashiro Goyzueta
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 32
No. Los parlamentarios de Lima del PPC no cobraron gastos de instalación cuando estuvieron en el Congreso y ahora seguiremos con ese buen ejemplo. Es importante que el ciudadano de a pie sepa que hay personas honradas y transparentes que quieren un mejor Congreso y si soy de Lima no necesito cobrar gastos que no me corresponden.

Teresa Leonor Salazar Allain
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 24
No. Rotundamente no. Los congresistas de Lima del PPC no cobraron gastos de instalación cuando estuvieron en el Congreso. Nosotros vamos a seguir los buenos ejemplos. Los congresistas pepecistas de provincias, cobrarán solamente en la medida que sea necesario trasladar a sus familiares dependientes y tengan que justificar un gasto. Además, por una cuestión de trasparencia y honestidad se explicará a la ciudadanía, cada acción que tomemos.

Cyntia Serra Quiñones
Candidato al Congreso 2020
Partido Contigo
Número 16
No me corresponde pues soy de Lima, ¿por qué lo cobraría? Entiendo que, para los de provincia es distinto, pero incluso deben ser conscientes de cuánto les cuesta realmente instalarse. Lo que no se gasta, se devuelve.

Samuel Reynel Yañez Torres
Candidato al Congreso 2020
Partido Frente Amplio
Número 5
No los cobraré, entre otras razones porque postulo por Lima, vivo en Lima y por ende ya estoy instalado.

Wilfer Francisco Carlos Palacios
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 19
No, porque de ser elegido Congresista representaría a Lima, y siendo que vivo en Lima, no necesitaría cobrar los gastos de instalación, cuyo fin es cubrir los gastos de traslado e instalación en la Capital de los Congresistas que vienen de provincia.

Maritza Elizabeth Rueda García
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 27
Con el fin de que esos fondos sirvan para la ejecución de obras que beneficien a la comunidades: como colegios, hospitales, etc.

Úrsula Pilar Moscoso Martínez
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 23
Los gastos de instalación no se justifican para candidatos como yo que residimos en Lima metropolitana.

Juan Carlos Gonzales Ardiles
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 8
No, vivo en Lima y no es necesario ningún tipo de gasto de instalación en mi caso, lo cual no necesariamente se aplica para los Congresistas que no residen en la capital actualmente.

Jesús Maldonado Amao
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 5
No, considero que esto solo se justifica para los congresistas que llegan de provincias.

Miguel Angel Ferreyra Sánchez
Candidato al Congreso 2020
Partido Alianza para el Progreso
Número 15
No, esos gastos deberían ser de uso exclusivo para los congresistas de provincias.

Alexandra Ames Brachowicz
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 8
Definitivamente, no. Debemos ser más conscientes. No es posible que se destinen más de 15,600 soles a los congresistas por gastos de instalación. Eso representa más de 2 millones de soles que se pueden destinar a proyectos de otro tipo como la de abrir el Palacio Legislativo a la gente. Antes cualquiera podía visitar el Congreso y presenciar los debates. Esos gastos deberían de promover que la gente asista a los debates y vea directamente las intervenciones de los congresistas. Es una muestra de transparencia y tendría mayor sentido que otro tipo de gastos.

Luis Antonio Vidal Ynga
Candidato al Congreso 2020
Partido Vamos Perú
Número 10
No cobraré gastos de instalación me parece innecesarios sobre todo en los congresistas que pretendemos representar a Lima.

Jenny Elena Beingolea Delgado
Candidato al Congreso 2020
Partido Vamos Perú
Número 2
No. Yo soy de Lima. Y no necesito el bono de instalación. Considero que las personas que vienen del interior a instalarse tienen otro tipo de necesidades que los que estamos viviendo en la misma ciudad donde queda el Congreso.

Alberto de Belaunde de Cárdenas
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 6
No. Renuncié a los gastos de instalación el 2016 y volveré a renunciar ahora. No los necesito y no me parece justo que un congresista por Lima los cobre.

Doyle Acosta Baca
Candidato al Congreso 2020
Partido Vamos Perú
Número 3
Los gastos de representación para un congresista limeño no tienen sentido, es algo innecesario.

María Eleodora Espinoza Pajilla
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 18
No. Soy provinciana mis raíces son Ancashinas. Resido en Lima casi 20 años de manera ininterrumpida, en mi caso no requiero los gastos de instalación, es probable que aquellos parlamentarios elegidos en las regiones más alejadas puedan necesitarlo.

Luis Andrés Roel Alva
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 5
No, porque postulo por Lima y vivo en Lima.

Alejandra Sabina Dinegro Martínez
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 22
No los considero necesarios viviendo en Lima. Quizá, para algunos casos de congresistas de provincias, sí.

Luis Enrique Herrera Romero
Candidato al Congreso 2020
Partido Todos por el Perú
Número 34
No, porque se sobreentiende que el Congreso de la República ya está listo para recibir a los congresistas que llegan para este período.

Enzo Reynaldo Trece Chirinos
Candidato al Congreso 2020
Partido Alianza para el Progreso
Número 13
No.

Alex Fabio Trujillo Uscamayta
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 15
No, vivo en Lima, es un total despropósito. Ojalá podamos resolver estos temas que afectan la perspectiva del ciudadano sobre el congreso.

Esther Álvarez Estrada
Candidato al Congreso 2020
Partido Frente Amplio
Número 14
Yo vivo en Lima, no necesito cobrar gastos de instalación.

Daniel Olivares Cortes
Candidato al Congreso 2020
Partido Partido Morado
Número 20
No, todos los candidatos de Lima [del Partido Morado] hemos renunciado a ese bono.

Gina Ysela Gálvez Saldaña
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 4
No. Como partido llevamos la propuesta de eliminar las gollerías y esta es una de ellas para los congresistas de Lima Metropolitana; soy consecuente con lo que pienso y prometo y a pesar de que en el momento de llegar al Congreso dicha gollería estará vigente no la cobraré.

Alejandro Antonio Salas Zegarra
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 12
No. Nuestro país aún mantiene aproximadamente un 20% de pobreza y gente que no tiene para alimentarse, el congreso debe dar el ejemplo.

Yorry Warthon Cortez
Candidato al Congreso 2020
Partido Solidaridad Nacional
Número 12
No.

Harold Junior Mora Rojas
Candidato al Congreso 2020
Partido Podemos Perú
Número 19
No, como Harold J. Mora Rojas he decidido renunciar a ello, y lo he hecho público en cada entrevista, comprometiéndome a no cobrar los gastos de instalación, toda vez que lo considero un total despropósito para todos los congresistas electos por Lima y provincias.

Karen Melissa Ymaña Laguado
Candidato al Congreso 2020
Partido Contigo
Número 32
No.

Alexander Enrique Von Ehren Campos
Candidato al Congreso 2020
Partido Contigo
Número 4
No.

Alessandra Camila Krause Alva
Candidato al Congreso 2020
Partido Contigo
Número 20
No.

Maria Costanza Traverso Flores
Candidato al Congreso 2020
Partido Perú Nación
Número 35
No, los representantes de Lima no cobran, solo los de provincias.

Rennan Samuel Espinoza Rosales
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 1
Número 1
No. Prueba de ello es que, cuando fui elegido congresista en el periodo 2011, renuncié a los gastos de instalación. Asimismo, como bancada propondremos la eliminación de aquellos privilegios que no sean inherentes a las funciones legislativas.

Nidia Ruth Vilchez Yucra
Candidato al Congreso 2020
Partido Apra
Número 2
No. Al representar a Lima, no me correspondería pues vivo en Lima.

Flor de Jesús Meza Rivera
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 19
No.

Franz Alexander Granados Requejo
Candidato al Congreso 2020
Partido Vamos Perú
Número 21
No, soy de Puente Piedra - Lima, el Congreso esta en mismo Lima, son gastos menores.

Maritza Antonia Berrocal Tito
Candidato al Congreso 2020
Partido Frente Amplio
Número 34
Número 34
No, porque vivo en Lima y no quiero tener privilegios.

Virgilio Acuña Peralta
Candidato al Congreso 2020
Partido Unión por el Perú
Número 3
Número 3
No.
-
2.
-
¿Está de acuerdo con que los congresistas, en su labor de representación, ayuden a alcaldes de su región a gestionar obras ante el Ejecutivo?

Diethell Columbus Murata
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 2
Sí, porque se realiza en representación de la población, pero debe realizarse en forma transparente, no veo mayor problema, pues exigir a que se ejecuten obras en favor de nuestros compatriotas no tiene nada de malo.

Kevin Ismael Cornejo Carhuamaca
Candidato al Congreso 2020
Partido Perú Patria Segura
Número 36
De acuerdo. Si se trata de una agenda pública, para una obra de interés general, ¿por qué no? El problema es cuando existen intereses anexos a las necesidades del pueblo. El Perú no está para más “aceitadas”.

Asceli Isabel Rabasa Barboza
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 15
De acuerdo. Esta es un accionar propio de la función de representación que tienen los Congresistas, ya que al apoyar al o los alcaldes de su región, está apoyando a la población que requiere de determinadas obras para mejorar su calidad de vida.

Mónica Elizabeth Saavedra Ocharán
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 1
De acuerdo. Tienen que hacer que se atienda a los gobiernos subnacionales dentro del marco de la ley.

Luis Antonio Calderón Tang
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 36
De acuerdo.

Rodolfo Pérez Osores
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 4
De acuerdo. Es importante que se elabore una estrategia para que todas las instituciones y órganos del Estado desarrollen un trabajo articulado y, sobre todo, cumplan a cabalidad la función de representación ante todas las entidades públicas.

Leslye Carol Lazo Villón
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 2
El congresista representa los intereses del pueblo y debe apoyar a las autoridades de los gobiernos regionales y locales a gestionar, todo dentro del marco legal.

Sergio Sequeiros Peña
Candidato al Congreso 2020
Partido Alianza para el Progreso
Número 10
De acuerdo, pero siempre supervisados por la Contraloría para evitar actos de corrupción.

Nataly Baltodano Gómez
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 34
De acuerdo, si son obras a favor del pueblo creo que se debería apoyar a los alcaldes para su mejor desarrollo.

Juan Antonio Bazán Chávez
Candidato al Congreso 2020
Partido Contigo
Número 9
De acuerdo, siempre que esta labor de representación no devenga en corrupción.

Antonio Astete Bolívar
Candidato al Congreso 2020
Partido Perú Patria Segura
Número 33
De acuerdo. Y es que los congresistas deben conocer los problemas en las gestiones que se llevan a cabo en su circunscripción electoral, justamente para generar sinergias al trabajar con los alcaldes y otras autoridades. No se olvide que, si bien los congreisistas no tienen iniciativa de gasto, es a través de la comisión de Presupuesto o por declaración de interés nacional, que los congresistas pueden proponer iniciativas para satisfacer las necesidades de sus electores.

Francisco Diez Canseco Távara
Candidato al Congreso 2020
Partido Perú Nación
Número 1
De acuerdo, siempre y cuando no cobren coima.

Cecilia García Rodríguez
Candidato al Congreso 2020
Partido Podemos Perú
Número 23
De acuerdo. Es importante que los congresistas hagan labor de representación, por ende, apoyo que puedan gestionar obras e inversión en sus poblados.

David Enrique Roca Basadre
Candidato al Congreso 2020
Partido Frente Amplio
Número 9
Sí estoy de acuerdo, siempre y cuando se informe permanentemente de esas gestiones.

Miguel Angel Tupac Yupanqui Esquivel
Candidato al Congreso 2020
Partido Apra
Número 16
De acuerdo. El congresista a través de su labor de representación debe colaborar con los alcaldes a realizar las gestiones en el diferente organismo del estado, a fin de buscar el desarrollo de su comunidad y/o región. El congresista es elegido por el pueblo igual que el alcalde por tanto deben unir fuerzas para hacer realidad las obras pendientes y/o inconclusas en su región.

Claudia Eugenia Cornejo Mohme
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 10
Es parte de la función parlamentaria articular con distintos niveles del Ejecutivo, sobre todo porque hay muchos trámites administrativos aún centralizados en la capital y los alcaldes de regiones deben venir para poder tener respuestas o toma de decisión. Esto debe realizarse siempre de manera transparente y dentro de las competencias de los congresistas.

Patricia Carolina Tubilla Casanova
Candidato al Congreso 2020
Partido Apra
Número 7
A favor, ya que una de las principales funciones de los Congresista es la representación, llevar la voz de las necesidades de su pueblo ante las diferentes instituciones del Estado para que puedan ser considerados con obras en bienestar del pueblo.

Claudia Rosella Cantella Suito
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 6
A favor. Pero no estoy de acuerdo con los lobbies y negociados entre el congresista y la autoridad local para lograr esos “apoyos”. Siempre debe haber transparencia en todo lo actuado, dejando constancia escrita, desterrar prácticas corruptas y solicitud de prebendas. El congresista debe consignar todas sus gestiones en sus informes –transparencia–, ya que la labor de representar es parte fundamental del trabajo como Congresista de la República.

Franco Robinson Alfaro Rivera
Candidato al Congreso 2020
Partido Avanza País
Número 24
De acuerdo.

Miguel Eduardo León Meza
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 7
El congresista debe llevar el sentir de la población y las autoridades ante el Poder Ejecutivo, eso es muy positivo porque se requiere dar soluciones a problemas que en ocasiones el Gobierno Central no percibe. Lo inadecuado es intentar lucrar política o económicamente con esas gestiones, eso debe ser sancionado con todo el peso de la Ley.

Gino Costa Santolalla
Candidato al Congreso 2020
Partido Partido Morado
Número 7
Número 7
A favor, siempre y cuando sean dentro del marco de la ley.

Juan Chirinos Gutiérrez
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 18
Los congresistas no hacen obra pública, eso es claro. Sin embargo, no se debe perder de vista que los congresistas modifican y aprueban el presupuesto público y son un enlace entre el Ministerio de Economía y las municipalidades, respecto a obras que impactan en la vida de la comunidad. Es evidente que estas gestiones son necesarias. El gran problema es que se realice de manera transparente y sin beneficios de por medio.

Roberto Helbert Sánchez Palomino
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 1
Número 1
De acuerdo. Una de las funciones del congresista es representar y en cumplimiento de dicha función pueden realizar gestiones, dentro del marco de la ley, en especial a favor de los lugares en los cuales fueron electos. Hay que tener en cuenta que las obras se realizan solo si los expedientes técnicos han sido aprobados dentro de la ley. Por lo tanto, realizar gestiones en obras se reduce solo a solicitar información sobre los motivos por los cuales no se ejecuta una obra que fue aprobada dentro de lo que señala la ley.

Julio Arbizu Gonzalez
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 5
Número 5
Nuestro Estado es eminentemente centralista. En el 2019 por ejemplo, las regiones solo recibieron el 21% del total para inversiones del aparato público. En ese sentido es importante que los congresistas en su labor de representación coadyuven a las autoridades en el desarrollo de su región. Lo que está prohibido y debe ser sancionado es la colusión, el contubernio para adjudicarse a su favor una obra.

Cyntia Serra Quiñones
Candidato al Congreso 2020
Partido Contigo
Número 16
El Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo deben de permanecer en constante dialogo, el país debe ir hacia adelante, es necesario que nuestras autoridades mantengan constante comunicación, siguiendo un plan estratégico para el cumplimiento de objetivos como agenda país.

Samuel Reynel Yañez Torres
Candidato al Congreso 2020
Partido Frente Amplio
Número 5
Estoy de acuerdo en que las y los Congresistas apoyen a los Alcaldes, a los líderes de organizaciones sociales en sus gestiones ante el Poder Ejecutivo, haciendo un uso responsable de la labor parlamentaria y teniendo informado de su accionar a su bancada, comisión y Mesa Directiva de ser necesario.

Maritza Elizabeth Rueda García
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 27
Porque es una de las labores del Congresista por ser Representante del Pueblo que lo eligió, ayudándolo a agilizar los trámites y para verificar que se cumpla con los proyectos.

Giannina Iris Avendaño Vilca
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 30
No obstante, deben implementarse mecanismos más transparentes sobre las gestiones entre los gobiernos locales y el Ejecutivo para la gestión de recursos para obras; por cuánto la realidad demuestra que no todos los gobiernos locales son atendidos con la misma prontitud. Estos cambios aportarían a que el Congreso tenga una menor intervención en esta materia.

Miguel Angel Ferreyra Sánchez
Candidato al Congreso 2020
Partido Alianza para el Progreso
Número 15
De acuerdo; siempre y cuando se haga de modo transparente y con integridad.

Alexandra Ames Brachowicz
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 8
De acuerdo, pero de forma transparente y pública. Las reuniones entre autoridades deberían de tener un registro audiovisual obligatorio, además de su respectiva transcripción. Los ciudadanos deberían de poder saber cuáles son los intereses que se defienden en este tipo de reuniones y las autoridades deberían de asegurarse de que las propuestas que defiendan tengan el sustento técnico adecuado. Serviría como un gran incentivo para elevar los sustentos técnicos de las diversas solicitudes presupuestales de los grandes proyectos de inversión pública y no solo proponerlos para asegurar apoyo electoral.

Luis Antonio Vidal Ynga
Candidato al Congreso 2020
Partido Vamos Perú
Número 10
Sí estoy de acuerdo con que los Congresistas ayuden a gestionar obras en beneficio de la comunidad ante el ejecutivo, porque en la actualidad muchas alcaldes no son escuchados y tienen proyectos trabados a los cuales no pueden darle solución.

Óscar Raúl Ugarte Ubilluz
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 3
Estoy de acuerdo, pero con transparencia. Eso significa que tanto el congresista como la dependencia a donde acude el congresista, consignen en su portal de transparencia la gestión realizada.

Alberto de Belaunde de Cárdenas
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 6
De acuerdo, es parte de la labor de representación. Muchas veces las puertas de los ministerios solo se abren a las autoridades locales si es que vienen acompañados por los congresistas de la zona.

Doyle Acosta Baca
Candidato al Congreso 2020
Partido Vamos Perú
Número 3
Sí, porque esto forma parte de la labor de representación del parlamentario.

Jaime Zea Usca
Candidato al Congreso 2020
Partido Alianza para el Progreso
Número 9
De acuerdo. Porque es parte de la labor parlamentaria; más aún cuando alcaldes del interior del país tienen muchas dificultades para acceder ante autoridades del Poder Ejecutivo.

Alex Fabio Trujillo Uscamayta
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 15
De acuerdo. Los congresistas no tenemos capacidad de gasto, ayudar a sus regiones en las gestiones es vital para el órgano de representación. Creo que deberíamos agregarle la función de fiscalizar aquello que representamos, tener el ojo público en la gestión de los proyectos también ayudara a mejor gestión de proyectos para el ejecutivo.

Mario Bryce Arrué
Candidato al Congreso 2020
Partido Solidaridad Nacional
Número 11
De acuerdo. Es fundamental que desde el congreso se pueda canalizar la ayuda para poder realizar las obra de manera más efectiva y rápida.

Esther Álvarez Estrada
Candidato al Congreso 2020
Partido Frente Amplio
Número 14
Estoy de acuerdo en apoyar como parte de la labor de representación para atender la necesidad de la población de manera transparente e informar permanentemente de estas gestiones.

Daniel Olivares Cortes
Candidato al Congreso 2020
Partido Partido Morado
Número 20
De acuerdo si se hace de manera transparente.

Gina Ysela Gálvez Saldaña
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 4
De acuerdo. Siempre y cuando se realice de manera abierta y transparente.

Karen Melissa Ymaña Laguado
Candidato al Congreso 2020
Partido Contigo
Número 32
Los congresistas deben facilitar las gestiones de proyectos que generen desarrollo económico-social y de infraestructura de sus regiones (distritos electorales) ante los diferentes organismos públicos.

Alexander Enrique Von Ehren Campos
Candidato al Congreso 2020
Partido Contigo
Número 4
De acuerdo. Los congresistas deben estar permanentemente involucrados con el desarrollo de los pueblos que representan, mal harían en desconectarse de los problemas y reclamos.

Maria Costanza Traverso Flores
Candidato al Congreso 2020
Partido Perú Nación
Número 35
De acuerdo, es una de las funciones del Congresista. Con transparencia y con honradez.

Nidia Ruth Vilchez Yucra
Candidato al Congreso 2020
Partido Apra
Número 2
De acuerdo. Lo he realizado con asistencia de la autoridad y representantes de los beneficiarios.

Flor de Jesús Meza Rivera
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 19
De acuerdo. Aquí el problema no es el hecho que los Congresistas puedan efectuar dicha representación, sino el que se haga mal uso de ello. Lamentablemente el Ejecutivo ignora a los Gobernadores y Alcaldes, y el conocimiento que tienen sobre sus regiones y distritos, por lo que es adecuado que los Congresistas se constituyan en puentes para ello. Sin embargo, deben existir mecanismos de fiscalización para evitar actos de corrupción. Nada de reuniones en los que se ingrese por la puerta trasera, o reuniones fuera de las instituciones de trabajo, entre otras.

Maritza Antonia Berrocal Tito
Candidato al Congreso 2020
Partido Frente Amplio
Número 34
Número 34
De acuerdo. No solo los alcaldes, también los gobernadores regionales requieren apoyo y esperan que los congresistas intermedien ante el poder ejecutivo y las autoridades del Estado. Es una labor que deben hacer los congresistas. Sin embargo ello debe ser público, debe ser informado y comunicado a la población en las semanas de representación, debe en lo posible estar acompañado de representación de la población como veedores; de modo que sea transparente y evitar gestión de intereses subalternos.

Virgilio Acuña Peralta
Candidato al Congreso 2020
Partido Unión por el Perú
Número 3
Número 3
De acuerdo pero en forma transparente.

Rosangella Andrea Barbarán Reyes
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 30
Tal vez. Me gustaría que las gestiones sean públicas y que sean los pobladores quienes acompañen el pedido.

María Teresa Cabrera Vega
Candidato al Congreso 2020
Partido Podemos Perú
Número 6
Pero deben transparentarse y realizarse bajo auditoría de la Contraloría General de la República.

Flor Antonia Borja Gutiérrez
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 12
Esa no es función principal. Pero, en la función de representación, se puede dar siempre y cuando sea de forma transparente y pública.

Lillian Katherine Alvarado Vilela
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 10
Creo que tanto los alcaldes como los congresistas son representantes de la población, de manera local o regional, sin embargo el apoyo debe ser transparentado y pública detallando todas sus gestiones en sus informes.

Sergio Alejandro Alba Sotelo
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 25
Tal vez. El tema hoy evoca corrupción pero no debería ser asi. Un congresista debe representar los intereses de su región y presionar al ejecutivo para que trabaje en temas, por ejemplo, como infraestructura es importante. La mejor manera es dejar constancia de ello y no involucrarse con nada relacionado a contrataciones ni con la empresa privada.

Jorge Javier Koechlin Von Stein
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 7
Toda gestión debe ser transparente. Nada de favores políticos, todo por escrito y debidamente publicitado.

Juan Carlos Gonzales Ardiles
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 8
En algunas oportunidades existen alcaldes cuyo presupuesto anual designado no supera los 500 mil soles anuales para todo su distrito, estos no pueden hacer seguimiento constante a sus pedidos ante los diversos ministerios, frente a ello, es comprensible que se apoye en las gestiones, más aún cuando estas pequeñas gestiones permitirían beneficiar a los ciudadanos directamente con agua y desagüe. Sin embargo, no estamos de acuerdo en gestionar mega obras, pues en este caso existe mucha suspicacia sobre si la representación se hace por conveniencia propia o realmente porque así lo requiere la ciudadanía.

Alejandra Sabina Dinegro Martínez
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 22
Depende. La función del congresista no estipula interceder por alguna obra, eso es parte de la función ejecutiva y municipal. El congresista está para fiscalizar que no existan lobbies, que no se construyan obras fraudulentas como hemos visto; que el presupuesto de la república este destinado a los sectores más urgentes del país y estar en dialogo constante con el Ejecutivo para destrabar cuellos de botella que pueden desencadenar en conflictos sociales. Pero para nadie es innegable que algunas puertas del Ejecutivo, como el MEF, se abren si los alcaldes van acompañados de congresistas porque no todos son atenidos con la misma prontitud. Ayudaría mucho que los mecanismos de intervención sean transparentes, tanto de parte de las autoridades como de los funcionarios estatales.

Alessandra Camila Krause Alva
Candidato al Congreso 2020
Partido Contigo
Número 20
Considero que la gestión a la cual se hace referencia debería reglamentarse y ser minuciosamente vigilada para evitar actos de corrupción.

Kharla Valeria Heredia Tena
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 17
En desacuerdo, aquí tenemos un problema y es que los propios alcaldes recurren a los congresistas para que los ayuden a poder solicitar cita con los Ministros, dado que no encuentran respuesta cuando los propios alcaldes lo solicitan. Eso está mal, el Ejecutivo debería mantener un acompañamiento técnico continuo con los gobiernos locales y así evitar que los Congresistas se vuelvan una mesa de partes para agendar los pedidos, los cuales pueden incurrir en hechos de corrupción.

Ricardo Esteban Vásquez Kunze
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 4
No. Se presta a corrupción.

Saúl Fernando Barrera Ayala
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 15
En desacuerdo, la priorización de las obras debe definirse en forma transparente cuando se discuta la aprobación del presupuesto, no de manera oculta en forma posterior.

Carlos Mesía Ramírez
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 10
En desacuerdo. Los alcaldes han sido elegidos para hacer bien su trabajo. Ellos son los llamados a gestionar las obras que requiere el vecindario. No debe olvidarse que un Congresista en su labor de representación debe gestionar intereses de la población que sean de interés nacional. Y las obras o los problemas que resuelve un alcalde son de alcance vecinal.

Carlos Torres Caro
Candidato al Congreso 2020
Partido Vamos Perú
Número 1
No estoy de acuerdo porque los alcaldes son autoridades autónomas e independientes y ellos mismos deben encargarse de esa actividad. Sin embargo, creo que el parlamentario si puede apoyar las gestiones que pueda realizar la población civil organizada.

María Luisa Guevara Camara
Candidato al Congreso 2020
Partido Alianza para el Progreso
Número 16
En desacuerdo. Esto ha generado actos de corrupción que con indignación hemos visto en los medios de comunicación, por ello considero que Representar a la población es conectarse con los ciudadanos, escuchando sus demandas y necesidades y fiscalizar a las entidades del estado exigiéndoles que no afecten los derechos de los ciudadanos.

Luis Antonio Guevara Slee
Candidato al Congreso 2020
Partido Perú Nación
Número 36
En total desacuerdo.

Cinthia Grace Baquerizo Rojas
Candidato al Congreso 2020
Juntos por el Perú
Número 2
En desacuerdo. Las obras deben ejecutarse según la planificación de las instancias de gobiernos, y no a la voluntad de funcionarios del ejecutivo, de lo contrario se va a continuar con la práctica de la coima de autoridades por obra “gestionada”. Así no corresponde “ayudar a gestionar” sino fiscalizar que se cumpla con los planes de infraestructura y de obras aprobados.

Carlos Alonso Santibañez García
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 24
En desacuerdo, aunque la labor de fiscalización sí debe ayudar a aclarar los objetivos de las obras (costos, plazos, etc.).

Renato Otiniano Buquich
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 33
Más que representar a alcaldes, mis funciones se centrarán en representar a la ciudadanía. Si determinada obra es una demanda de la población y esta demora en su aprobación o ejecución puedo consultar con las autoridades y funcionarios responsables sobre las razones del retraso e indagar por actos de corrupción y mal uso del dinero público y luego informar a la población. Todo siempre con transparencia y rindiendo cuentas de mis acciones a la ciudadanía y a la prensa.

Alberto Beingolea Delgado
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 1
En desacuerdo. Por la forma cómo se han venido gestionando estos apoyos. No obstante ello, dado que el Congresista ejerce la representación de los ciudadanos, las autoridades locales y regionales pueden darle a conocer los retrasos o problemas que se susciten en la implementación de obras u otorgamientos de presupuesto, entre otros temas- En esos casos debe haber una comunicación escrita que traslade el pedido al Sector del Ejecutivo correspondiente y solicitar la respuesta por escrito. Hay que desterrar las prácticas corruptas de solicitar prebendas a cambio.

Blanca Rosa Ramírez Zunico
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 4
En desacuerdo. Con transparencia y ética debemos cumplir la labor de congresista, ya que está para eso. Se puede ayudar a las autoridades para la gestión de obras ante el Ejecutivo, pero a través de un trabajo claro, publico con documentos al alcance de todos y en donde no se dé ningún espacio para la corrupción, el congresista debe presentar sus informes detallando su participación y los procesos seguidos para tal fin.

Eva Paulina Flores Noriega
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 34
En desacuerdo. Los casos que se han conocido de este tipo de apoyos no han sido bien recepcionados por la población. Siendo una función de los congresistas representar y ayudar a autoridades locales en su gestión ante el Poder Ejecutivo, esto debe ser informado con la más absoluta transparencia, dejando atrás toda clase de compensaciones y/o prebendas a cambio.

Jessica Honorio Vidal
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 20
En desacuerdo, si se repite en los contextos del mal uso de la función de representación y que han desacreditado el último Congreso como a la clase política. Si bien, gestionar obras ante el Ejecutivo nos es función de un congresista, sin embargo las necesidades de gobiernos regionales y locales urgen de apoyo y esto se debe realizar de manera reglamentaria y más transparente.

Semiramis Elena Arauco Vera
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 30
En desacuerdo con la forma con que se ha venido gestionando estos apoyos. Sin embargo, dado los escándalos de corrupción en los gobiernos regionales y locales, es deber de los congresistas como representantes del pueblo fiscalizar y gestionar por sus comunidades, pero de manera transparente, pública y dejando constancia escrita. Y por supuesto, desterrar toda práctica corrupta y solicitud de prebendas. El congresista debe consignar todas sus gestiones en sus informes.

Eduardo Martínez Ponce
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 9
En desacuerdo. Las autoridades regionales, provinciales y distritales, poseen los recursos económicos para contratar los servicios de asesores y gestores. Con el más alto espíritu de vocación de servicio y sin ningún afán político o de cualquier otro interés, el congresista puede facilitar o canalizar las gestiones ante el Ejecutivo, asegurándose que sea de manera transparente, pública y con el testimonio en informes escritos.

Mary Susana Arróspide Barragán
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 16
En desacuerdo. Se tienen que transparentar estas acciones, informando pública y claramente cada paso que de un congresista con relación a este tipo de apoyos, cuyo accionar debería dejarme además por escrito como constancia que se ha actuado limpiamente, en favor de una región determinada y el país en general.

Fuad Elías Khoury Zarzar
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 5
Estoy en desacuerdo con la forma con la que se ha venido gestionando este tipo de apoyo, de manera poco transparente. Hay desterrar toda práctica corrupta y solicitud de prebendas. Se puede apoyar, cómo no, pero con transparencia, con el Perú por delante y dejando las cosas claras por escrito.

Francisco Amador Merino Reyna Meneses
Candidato al Congreso 2020
Partido Fuerza Popular
Número 20
No porque ellos sólo deben ser receptores de demandas sociales que tengan solución mediante leyes. Las gestiones del ejecutivo deberían ser autónomas y fiscalizadas por el congresista, no impulsadas por este ya que eso le quitaría transparencia.

Beatriz Mejía Mori
Candidato al Congreso 2020
Partido Avanza País
Número 1
En desacuerdo, no es función de los congresistas, y la ley que propongo para descentralizar la adquisición de bienes y servicios, incluirá obras públicas, y responderá a criterios técnicos de desarrollo local, regional y nacional. Se acabará la corrupción de los gobiernos central, regionales y locales, pues el procedimiento impedirá que el mismo organismo especializado se corrompa.

Marleny Ofelia Narváez Malpartida
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 28
En total desacuerdo con la forma con que se ha venido gestionando estos apoyos. No obstante ello, siendo el congresista un representante, ayudar a las autoridades locales para sus gestiones ante el Ejecutivo es parte de sus funciones, siempre y cuando se haga de manera transparente, pública y dejando constancia escrita. Y por supuesto, desterrar toda práctica corrupta y solicitud de prebendas. El congresista debe consignar todas sus gestiones en sus informes.

Elmo Enrique Man Cortez
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 17
En desacuerdo con la forma con que se ha venido gestionando estos apoyos. No obstante ello, siendo el Congresista un representante, ayudar a las autoridades locales para sus gestiones ante el Ejecutivo de manera transparente, pública y por escrita. Hay desterrar y combatir toda práctica corrupta y solicitud de prebendas. El congresista debe consignar todas sus gestiones en sus informes.

Silvia Esperanza Velásquez Páucar
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 14
Por la forma en que se ha venido desarrollando la representación parlamentaria, es decir un parlamentario no puede darle la espalda a las autoridades locales considerando que sus funciones son las de apoyar en sus gestiones, obviamente dejando constancia por escrito de sus gestiones para aplicar la transparencia de sus acciones, sin prebendas y consignando en sus informes lo realizado en cada visita de representación.

Harumi María Miyashiro Goyzueta
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 32
El Congresista no debe de ayudar a gestionar obras, debe representar al ciudadano y comunicar a las autoridades locales y regionales las necesidades del pueblo y de éstas ante el Ejecutivo, siempre y cuando se haga de manera transparente, pública y dejando constancia escrita. Y por supuesto, desterrar toda práctica corrupta y solicitud de prebendas. El congresista debe consignar todas sus gestiones en sus informes.

Teresa Leonor Salazar Allain
Candidato al Congreso 2020
Partido PPC
Número 24
En desacuerdo con la forma con que se ha venido gestionando estos apoyos. Sin embargo, dado que una de las principales funciones de los congresistas es precisamente la de representar a la ciudadanía estaría dentro de sus atribuciones hacerlo ante alguna autoridad del gobierno nacional u otra entidad estatal siempre y cuando se haga de manera transparente, pública y dejando constancia escrita. Y por supuesto, desterrando toda práctica corrupta o de solicitud de prebendas. El congresista debe consignar todas sus gestiones en sus informes y así lo haremos.

Wilfer Francisco Carlos Palacios
Candidato al Congreso 2020
Partido Juntos por el Perú
Número 19
Toda vez que los congresistas deben circunscribir su acción a las facultades que le otorga la Constitución, legislar, fiscalizar y de representación. Los congresistas no pueden hacer ese tipo de gestiones ya que se presta a la corrupción, como muchos casos que se han visto últimamente.

Úrsula Pilar Moscoso Martínez
Candidato al Congreso 2020
Partido Morado
Número 23
Es en mi opinión incongruente que el parlamentario se inmiscuya en funciones ejecutivas. La función de representación del congresista se ejerce mediante la legislación y el voto. Será mediante la función fiscalizadora que el congresista podrá cerciorarse de la ejecución de obras y normas, pero porque la ley lo exige así no por representación de autoridades regionales.

Jesús Maldonado Amao
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 5
En contra, porque se presta a malas interpretaciones.

Jenny Elena Beingolea Delgado
Candidato al Congreso 2020
Partido Vamos Perú
Número 2
En contra. Se presta a la corrupción de funcionarios y lo hemos vito reiteradas veces.

María Eleodora Espinoza Pajilla
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 18
En desacuerdo. La función de un congresista es legislar, fiscalizar y representar. El congresista no debe ser un medio de hacer lobbismo entre el Legislativo y el Ejecutivo, sea cual fuere el objetivo. La comunicación constante entre el legislativo y el ejecutivo debe ser constante pero no se debe incurrir en gestiones nada transparentes, que beneficien a unos y perjudiquen a otros. Tolerancia cero al tráfico de influencias, debemos eliminar todo acto de corrupción.

Luis Andrés Roel Alva
Candidato al Congreso 2020
Partido Acción Popular
Número 5
En desacuerdo porque como parlamentarios uno de nuestros deberes constitucionales es de representar al pueblo peruano. En tal sentido, podemos llevar las necesidades de la ciudadanía más no realizar este tipo de gestiones, que de hacerlas podrían recaer en un lobby encubierto, lo que está prohibido, más aún si existe una ley específica al respecto. Y es que hemos sido testigos de cómo esas conductas rápidamente llevan a la realización de ilícitos y a malas actuaciones por parte de los parlamentarios.

Luis Enrique Herrera Romero
Candidato al Congreso 2020
Partido Todos por el Perú
Número 34
En desacuerdo, porque en el rol de un congresista es legislar, fiscalizar y representar a la población que lo elige, su rol no es el de gestor de proyectos. En este caso el congresista mal haría en gestionar para una autoridad a un proyecto porque está yendo en contra de su rol.

Enzo Reynaldo Trece Chirinos
Candidato al Congreso 2020
Partido Alianza para el Progreso
Número 13
En desacuerdo, porque lamentablemente se malinterpreta y ahí vienen los famosos lobbys.

Alejandro Antonio Salas Zegarra
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 12
En desacuerdo, una cosa ayudar y otra escuchar alguna injusticia que luego es expresada, los gobiernos Locales son autónomos y mientras trabajen adecuadamente sus Proyectos de Inversión Pública y el Ministerio de Economía y Finanzas haga bien su trabajo, no tendría porque necesitar de un Congresista.

Yorry Warthon Cortez
Candidato al Congreso 2020
Partido Solidaridad Nacional
Número 12
En desacuerdo. El congresista no debe participar directamente, pero si legislar para destrabar las inversiones. Fiscalizar a las entidades competentes para que se ejecuten las obras en beneficio de los gobiernos regionales y municipios, controlar y denunciar actos de corrupción.

Harold Junior Mora Rojas
Candidato al Congreso 2020
Partido Podemos Perú
Número 19
En total desacuerdo, toda vez que tenemos ejemplos de sobra donde se puede visibilizar actos de corrupción en estos mal llamados favores de representación.

Rennan Samuel Espinoza Rosales
Candidato al Congreso 2020
Partido Somos Perú
Número 1
Número 1
En desacuerdo, dadas las malas prácticas vividas recientemente por malos políticos que en lugar de buscar el bienestar de su región habrían propiciado cobrar diezmos por intermediar en la adjudicación de obras. Tenemos que evitar que se conformen más “intocables ediles” o más “temerarios del crimen”. Sin embargo, los parlamentarios deben mantener las prerrogativas amparadas en la Constitución para ejercer la función fiscalizadora sobre las instituciones que conforman la administración pública.

Franz Alexander Granados Requejo
Candidato al Congreso 2020
Partido Vamos Perú
Número 21
En desacuerdo, los congresistas pueden fiscalizar mas no hacer gestión que involucre procesos financieros de por medio. Si a los estudios de proyectos con visión.